La mujer salvaje, tal y como se representa en la novela, es aquella que redescubre su propio poder y está dispuesta a arrasar contra toda la injusticia que se encuentre. Una mujer que no deja atrás a sus hermanas y que mantiene la esperanza de cambiar un sistema misógino y explotador
La pornografía lésbica, pudiendo crearse desde la reivindicación del disfrute sexual femenino sin la necesidad de un hombre de por medio, por el contrario, se vuelve un medio más para reproducir esta hipersexualización femenina, al crearse desde una perspectiva de consumidor masculino y heterosexual
El feminismo interseccional se asienta sobre el principio de no discriminación; si únicamente defendemos los derechos de una parte de las mujeres (aquellas cuyo conjunto de intersecciones las beneficia a nivel social) estamos abandonando a muchas otras a su suerte
El miedo a abandonar el núcleo familiar y la falta de vínculos de apoyo, sumado al sistema de creencias, incluidas las religiosas, generan todo un entramado que impide la denuncia y, por tanto, la ayuda institucionalizada a las mujeres de la tercera edad que sufren violencia de género
Las mujeres con dificultades relacionadas con la salud mental se ven desprotegidas frente a una sociedad que constantemente nos minimiza e ignora nuestras peticiones. De esta forma, sobremedicarlas es una salida para abordar el problema y tener “calmada y controlada” a aquella que demanda ayuda.
La reivindicación de que las calles también son nuestras olvida que las mujeres sin hogar son las que realmente se encuentran al pie del cañón de la violencia sexual en la vía pública. Su sinhogarismo conforma un espacio propicio para ser víctimas de la violencia patriarcal
Es esencial que la ayuda a Ucrania sea organizada y canalizada por servicios públicos especializados, que sea rápida, pero que sea real. Si intentamos paliar esta crisis en base a pequeñas acciones voluntarias, vamos a dejar un margen muy amplio para que saquen provecho las redes de tráfico y trata de mujeres
No se puede exigir responsabilidad compartida en la prevención de embarazos no deseados si los métodos anticonceptivos no se encuentran apenas diseñados para el uso masculino. No se desarrollan métodos que fomenten la igualdad entre géneros en la asunción de responsabilidades de autocuidado
Las mujeres no hemos nacido biológicamente codificadas para ser mejores cuidadoras que los hombres, sino que es la jerarquía social patriarcal, históricamente arraigada, la que nos aboca a una posición de cuidados y nos presupone “altruistas por naturaleza”
Esta obra intenta poner de manifiesto cómo el feminismo es tanto una teoría como una praxis, que implica un compromiso y no se limita a describir una realidad, en este caso las incomprensiones, desigualdades y violencias que sufren los cuerpos de las mujeres, sino a proponer y reconstruir
El viajar y el escribir tienen al menos una cosa en común: han sido campos históricamente vetados para nosotras. Y, en realidad, por la misma causa: el temor masculino a la expansión de nuestros límites. Unos, los del viaje, físicos. Otros, los de la escritura, mentales