Ir directamente a la información del producto
1 de 1

PeriFéricas

Curso online Las locas que no lo eran: mujeres y psiquiatría en la época contemporánea

Curso online Las locas que no lo eran: mujeres y psiquiatría en la época contemporánea

1 reseñas totales

Precio habitual €100,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €100,00 EUR
Oferta Agotado

Objetivos

  • Mostrar cómo, durante buena parte de la época contemporánea, los psiquiátricos no eran lugares para cuidar la salud mental, sino espacios de reclusión y control social para las mujeres
  • Acercarnos al perfil de dichas mujeres entre finales del siglo XIX e inicios del XX, comprobando cómo gran parte de ellas procedían de entornos rurales muy humildes, lo cual las convertía en especialmente vulnerables a la hora de ser recluidas por sus familias
  • Utilizar materiales de archivo, más allá de las historias clínicas, para reconstruir sus palabras y sus trayectorias familiares
  • Colocar la memoria de estas mujeres en el centro, comprobando cómo muchas de ellas no tenían ningún tipo de trastorno mental, sino que fueron castigadas por subvertir los roles de género de su tiempo: alcohólicas, madres solteras, jóvenes que mantenían relaciones sexuales fuera del matrimonio...

 

Temario y distribución de las sesiones en directo (horario español)

9 DE SEPTIEMBRE, 18 a 20 horas. La psiquiatría al servicio del control social de las mujeres en la España contemporánea

16 DE SEPTIEMBRE, 18 a 20 horas. El perfil de las internas en los manicomios: mujeres humildes, analfabetas, rurales

23 DE SEPTIEMBRE, 18 a 20 horas. Rastreando la memoria de las “locas”: la correspondencia y las historias familiares como herramienta para ir más allá del discurso médico hegemónico

30 DE SEPTIEMBRE, 18 a 20 horas. ¿Locas o molestas? El control psiquiátrico de las mujeres incómodas: madres solteras, alcohólicas, jóvenes que mantenían relaciones sexuales antes del matrimonio...

7 DE OCTUBRE, 18 a 20 horas. Psiquiatría y control social de las mujeres... ¿hasta hoy?



Docente

Carmen V. Valiña es doctora en historia contemporánea, investigadora especializada en género y directora de PeriFéricas. Desde 2017 también trabaja como profesora en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). 

En los últimos años se ha especializado en el estudio de los vínculos entre la salud mental y el control de la disidencia femenina. Fruto de este trabajo es la reciente publicación, en la editorial Galaxia, del ensayo As tolas que non o eran (Las locas que no lo eran), centrado en las mujeres internas en Conxo, el gran manicomio del noroeste peninsular hasta bien entrado el siglo XX, entre 1885 y 1936: https://editorialgalaxia.gal/produto/as-tolas-que-non-o-eran-mulleres-no-manicomio-de-conxo-1885-1936/

 

¿Qué incluye este curso?

  • 10 horas de clases en directo, que se grabarán en caso de que no puedas asistir a alguna de ellas, para exposición de los contenidos y trabajo práctico y de debate sobre ellos, y materiales adicionales para continuar el aprendizaje (lecturas, artículos, casos prácticos...): en total, 50 horas de formación (incluyendo trabajo final)
  • Tutorización personalizada por parte de la docente, para resolver dudas y acompañarte en el proceso de aprendizaje
  • Expedición del certificado final acreditativo (títulos aceptados plenamente por empresas y en algunas entidades públicas como formación complementaria)
  • Envío de las grabaciones de las sesiones en directo



Esto te interesa

  • Descuentos para desempleadas: escríbenos a hola@perifericas.es adjuntando tu demanda de empleo y te enviamos el código descuento 
  • Formación bonificable por Fundae para empresas y entidades. Escríbenos a hola@perifericas.es y te damos más detalles 
Ver todos los detalles