PeriFéricas
Curso online Feminismo y literatura
Curso online Feminismo y literatura
5.0 / 5.0
(1) 1 reseñas totales
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Objetivos
- Profundizar en los vínculos entre feminismo y literatura y en los movimientos recíprocos entre literatura y sociedad.
- Analizar los aportes de la crítica y la teoría literaria feminista a los estudios literarios y a los feminismos a través del examen de la obra teórica de autoras como Almudena Hernando, Virginia Woolf, Kate Millet, Susan Gubar, Sandra Gilbert, Joanna Russ, Hèléne Cixous, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig, Audre Lorde, Gloria Anzaldúa o Gisèle Sapiro.
- Examinar y reflexionar sobre cómo las cuestiones teóricas analizadas a lo largo de los diferentes temas se ven plasmadas en la obra literaria de autoras como Chimamanda Gnozi Adichie, Gertrude Stein, Cristina Peri Rossi, Margaret Atwood, Rosalía de Castro, Mercé Rodoreda, Wu Tsao, Patricia Highsmith, Audre Lorde, Alana S. Portero, Mar García Puig, Oriana Fallaci o Annie Ernaux, entre otras
Temario
· TEMA 1: INTRODUCCIÓN
o 1.1. Almudena Hernando y la fantasía de la individualidad
o 1.2. Chimamanda Gnozi Adichie y el peligro de la historia única
o 1.3. Althusser, Jameson y los estudios literarios feministas
o 1.4. Literatura prescriptiva vs. descriptiva
o 1.5. Caso práctico 1: Reflexión sobre mi relación con la literatura
· TEMA 2: CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIA FEMINISTA: IMÁGENES DE MUJERES, GINOCRÍTICA Y «ESCRITURA FEMENINA»
o 2.1. Conceptos clave
o 2.2. Escuela anglosajona: principales autoras
o 2.3. Algunas notas sobre las «imágenes de mujeres»
o 2.4. Escuela francesa: una introducción
o 2.5. Escuela francesa: principales teóricas (y opositoras)
o 2.6. La crítica a la crítica literaria
o 2.7. Caso práctico 2: Viudas, brujas, locas y lesbianas
· TEMA 3: REVIRTIENDO LAS REGLAS DEL JUEGO: LA TEORÍA SE HACE PRÁCTICA
o 3.1. La revalorización de la figura de la informante
o 3.2. Reescrituras del mito en clave feminista
o 3.3. Gertrude Stein y la poesía antipatriarcal
o 3.4. Cristina Peri Rossi y la escritura desde el cuerpo lesbiano
o 3.5. Caso práctico 3: Subversión del mito y del lenguaje
· TEMA 4: DE PROTAGONISTAS Y MUSAS A MUJERES DE PLUMA PROPIA: LAS NARRATIVAS DEL YO
o 4.1. La importancia del relato y del cómo nos representamos
o 4.2. El problema inherente a la (auto)representación
o 4.3. Autobiografía
o 4.4. Memoria
o 4.5. Autoficción
o 4.6. El juego especular: mujeres narrándose a través de la narración del otro
o 4.7. El complejo y paradigmático caso de Annie Ernaux
o 4.8. Mujeres que narran la resistencia
o 4.9. Epílogo: la escritora, la lectora y la dicotomía autor(a)-obra
o 4.10. Caso práctico 4: Narrativas del yo
· TEMA 5: SOBRE LO UNIVERSAL Y LO PARTICULAR
o 5.1. ¿Qué temas son particulares y cuáles universales?
o 5.2. Escritura privada vs. escritura pública
o 5.3. Caso práctico 5: Maternidad y aborto
· TEMA 6: ¿QUÉ HACEMOS CON EL CANON?
o 6.1. La función social y literaria del canon
o 6.2. La construcción occidental del canon
o 6.3. El cuestionamiento del canon y… ¿su ruptura?
o 6.4. Caso práctico 6: Propuesta personal de canon
· TEMA 7: CASO PRÁCTICO FINAL
Docente
Antía Fernández Martínez (O Rosal, Pontevedra, 1992) es graduada en Humanidades con máster en Estudios Literarios. Actualmente se encuentra finalizando su tesis doctoral en Literatura Comparada. A lo largo de los años ha conjugado la investigación académica con una amplia diversidad laboral y geográfica. En 2022 publicó Parias, kellys, rebeldes. Mi periplo por una Grecia cansada (Elseisdoble Editorial), un personal ejercicio histórico y memorial por la Grecia contemporánea con un profundo enfoque feminista.
¿Qué incluye este curso?
- 100 horas de formación a tu ritmo, sin horarios de conexión obligatorios
- 15 horas de clases grabadas con los contenidos teóricos más materiales adicionales (lecturas, artículos, casos prácticos...)
- Tutorización personalizada por parte de la docente, para resolver dudas y acompañarte en el proceso de aprendizaje
- Expedición del certificado final acreditativo (títulos aceptados plenamente por empresas y en algunas entidades públicas como formación complementaria)
- Acceso a los contenidos durante 2 meses adicionales
Esto te interesa
- Descuentos para desempleadas: escríbenos a hola@perifericas.es adjuntando tu demanda de empleo y te enviamos el código descuento
- Formación bonificable por Fundae para empresas y entidades. Escríbenos a hola@perifericas.es y te damos más detalles
Share
