PeriFéricas
Curso online Diversidad corporal, gordofobia y enfoque inclusivo de la salud
Curso online Diversidad corporal, gordofobia y enfoque inclusivo de la salud
5.0 / 5.0
(1) 1 reseñas totales
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Objetivos
Este curso busca aportar a nivel teórico-práctico conocimientos, habilidades y recursos para promover la diversidad corporal y prevenir la discriminación gordófoba en diferentes entornos, a través de un concepto de salud integral e inclusivo y cuestionando la cultura de la dieta mediante nuevos enfoques de educación para la salud y nutricionales. Más específicamente, una vez realizado podrás:
-
Conocer cómo operan los sistemas de opresión y la interseccionalidad de la gordura y la diversidad corporal.
-
Desarrollar el pensamiento crítico a través de la reparación colectiva, las resistencias y los activismos.
-
Conocer la fundamentación y movimientos sociales de aceptación corporal y lucha antigordofobia.
-
Dotar de agencia a las referentes del feminismo gordo y visibilizar sus trabajos y acciones.
-
Incrementar los recursos para trabajar metodologías inclusivas en diferentes entornos.
-
Desarrollar habilidades para generar cambios en diferentes espacios de intervención.
-
Conocer la amplitud del concepto de salud a través de un enfoque para todas las tallas.
-
Rastrear y señalar los espacios o contextos en los que se reproducen la gordofobia y las violencias estéticas.
-
Conocer los factores que promueven un entorno alimentario de riesgo para la salud a través de los cánones estéticos y estereotipos de género.
-
Ampliar las habilidades para identificar la cultura de la dieta y su impacto en la salud.
-
Deconstruir la mentalidad dieta a través de técnicas de educación nutricional como la alimentación consciente e intuitiva.
-
Incrementar los recursos y habilidades para promover el bienestar integral.
Temario
BLOQUE 1. Aceptar corporalidades como actitud política.
Aportar a nivel teórico-práctico conocimientos, habilidades y recursos para promover la diversidad corporal y prevenir la discriminación gordófoba en diferentes entornos.
1. Enfoque interseccional:
1.1. Introducción a la Diversidad corporal.
1.2. Sistemas y niveles de opresión, discriminación e impacto de las violencias.
1.3. Resistencias y activismos.
1.4. Actividades prácticas.
2. Gordofobia y violencia estética:
2.1. Introducción a la vergüenza corporal.
2.2. Cánones de belleza, exigencias y expectativas de la sociedad frente a nuestros cuerpos.
2.3. Movimientos sociales y referentes.
2.4. Actividades prácticas.
3. Justicia social:
3.1. Introducción a la educación en valores (educación/trabajo social).
3.2. Cómo la gordofobia afecta a la salud.
3.3. Creatividad y reparación de las violencias en nuestros entornos. Propuesta de trabajo final.
3.4. Actividades prácticas
BLOQUE 2. Deconstrucción de la mentalidad dieta.
Aportar conocimientos, habilidades y recursos para promover un concepto de salud integral e inclusivo, cuestionando la cultura de la dieta a través de nuevos enfoques de educación para la salud.
4. Salud para todas las tallas:
4.1. Introducción a una salud integral.
4.2. Enfoque no centrado en peso.
4.3. Estereotipos y TCA.
4.4. Actividades prácticas.
5. Cultura de la dieta:
5.1. Introducción en la Educación para la salud.
5.2. Cómo detectar la cultura de la dieta.
5.3. Alimentación libre de dietas.
5.4. Actividades prácticas.
6. Autocuidado:
6.1. Introducción Autocuidado y bienestar.
6.2. Alimentación consciente y tipos de hambre.
6.3. Transitando la incomodidad.
6.4. Actividades prácticas.
Docente
Almudena Salvador Sardinero es dietista-nutricionista especializada en género, nutrición libre de dietas y conducta alimentaria.
Debido a los métodos pesocentristas y discriminatorios que promueven la delgadez y la belleza por encima de la salud, desde 2022 desarrolla el proyecto @aguacatefem a través de talleres, cursos, formaciones y otras acciones para desterrar la cultura de la dieta, combatir la gordofobia y la violencia estética.
¿Qué incluye este curso?
- 100 horas de formación a tu ritmo, sin horarios de conexión obligatorios
- 15 horas de clases grabadas con los contenidos teóricos más materiales adicionales (lecturas, artículos, casos prácticos...)
- Tutorización personalizada por parte de la docente, para resolver dudas y acompañarte en el proceso de aprendizaje
- Expedición del certificado final acreditativo (títulos aceptados plenamente por empresas y en algunas entidades públicas como formación complementaria)
- Acceso a los contenidos durante 2 meses adicionales
Esto te interesa
- Descuentos para desempleadas: escríbenos a hola@perifericas.es adjuntando tu demanda de empleo y te enviamos el código descuento
- Formación bonificable por Fundae para empresas y entidades. Escríbenos a hola@perifericas.es y te damos más detalles
Share
