Nuestro modelo de aprendizaje combina la flexibilidad horaria con el debate compartido en los foros de discusión y la tutorización personalizada: puedes iniciar el curso cuando desees, pero contarás con el apoyo de una profesora experta en el tema que en todo momento resolverá tus dudas.

Además, en los foros de debate puedes interactuar con otras compañeras para trabajar conjuntamente los contenidos del curso, sentirte acompañada y compartir ideas y opiniones.

PeriFéricas es una escuela de feminismos alternativos: nos interesan todas esas corrientes de lucha por los derechos de las mujeres generalmente invisibilizadas, y también las realidades de aquellas que han sido consideradas como pertenecientes “a los márgenes” y carentes de interés para la academia y el activismo tradicional.

Los itinerarios facilitan la profundización y la transversalización del aprendizaje y organizan tu conocimiento de forma progresiva: itinerario de salud, de intervención social, de teorías feministas, histórico…

El material teórico se combina con recursos adicionales, noticias de prensa y vídeos de presentación de las profesoras, para enriquecer el aprendizaje.

Al final de cada curso se entrega un certificado acreditativo, con el número de horas realizadas, que permitirá demostrar los conocimientos adquiridos.

PeriFéricas es una escuela creada y dirigida por Carmen V. Valiña, doctora en historia contemporánea e investigadora y profesora en temas de género, y cuenta con un equipo de increíbles profesoras apasionadas por su trabajo.

Todas las PeriFéricas somos doctoras, investigadoras o profesionales con amplia trayectoria: queremos acercar una formación con parámetros de máxima calidad a un público amplio, tan entusiasmado por las cuestiones feministas como nosotras. En nuestros cursos te sentirás como en casa: recibida cálidamente y acompañada a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje es 100% colaborativo, con una metodología basada en foros de discusión en los que, entre todas, creamos conocimientos y debate. La idea es generar una comunidad de mujeres que sienten, piensan y reflexionan en torno a temas generalmente excluidos de las escuelas y universidades, pero que entendemos que hay que aprender y enseñar para hacer de este un mundo más justo. Entra, ponte cómoda y comparte tu tiempo con nosotras. Bienvenida.

El equipo


¡Ups, no hemos podido validar tu información!
¡Ole, ole y ole! En unos momentos recibirás tu audio de bienvenida a nuestra lista

Un audio con mucho poder

Con este regalazo que te hacemos aprenderás:


1. Las estrategias nada sutiles del patriarcado tras los libros de autoayuda

2. Cuatro mensajes que hacen que nos autoboicoteemos y cómo modificarlos para empoderarnos emocionalmente

4. Cómo una simple libreta puede ser clave en tus rutinas de autocuidado