UN LIBRO FEMINISTA PARA CADA OCASIÓN

UN LIBRO FEMINISTA PARA CADA OCASIÓN

Por Lara Rodríguez Pereira, graduada en Estudios Internacionales y estudiante de Máster en Cooperación al Desarrollo, con enfoque en género, derechos humanos y procesos de desarrollo

Cuando no sabes qué regalar, un libro siempre es una buena idea. Hay uno para casi cada persona y cada ocasión. En este post te compartimos una selección de títulos en los que el género o el feminismo están presentes de una u otra forma, pensada tanto para personas adultas como para peques de la casa. Si tienes una celebración a la vista, te apetece hacer un regalo especial o simplemente darte un capricho, esta lista puede inspirarte a encontrar el libro perfecto para (casi) cualquier situación:

1. Para esa amiga a la que le encanta leer historias contadas en primera persona.  La revuelta de las putas, de Amelia Tiganus. Amelia Tiganus es un referente en su activismo y se ha convertido en una voz fundamental del movimiento feminista en España, así como entre quienes construyen una teoría abolicionista de la prostitución. A raíz de su experiencia personal y de su manera de entender y practicar la militancia, nos transmite la importancia de entender por qué «lo personal es político» y nos carga de razones para luchar por un mundo más justo, igualitario y sin prostitución, para las mujeres y las niñas.

2. Para enganchar a una persona a una saga con mujeres protagonistas. La amiga estupenda, de Elena Ferrante. Con esta obra, la autora inaugura una saga deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas. 

3. Como regalo infantil. Tu cuerpo es tuyo, de Lucía Serrano. Con ayuda y asesoramiento de especialistas, la autora habla de sexualidad y de prevención de abusos a los niños y niñas con un lenguaje sencillo y directo. Un libro imprescindible.

4. Para esa amiga que no está pasando una buena racha en su trabajo y que necesita una buena carcajada. El descontento, de Beatriz Serrano. Una novela para leer a escondidas en la oficina. La presentadora del pódcast Arsénico Caviar y ganadora del Ondas debuta con una afilada novela sobre una mujer harta del trabajo.

5.  Para una amiga invisible a la que quieres sorprender. Panza de burro, de Andrea Abreu López. La panza de burro es una expresión para denominar un fenómeno característico del norte de las Islas Canarias consistente en una acumulación de nubes de baja altura que actúa como pantalla solar. Andrea Abreu aparta esa bruma de la panza de burro y observa a la abuela que transmite malos consejos desde la pura inocencia y el puro salvajismo, a la niña prematuramente crecida que domina a su amiga, pero, sobre todo, a la amiga dócil que, con el tiempo, escribe su historia y se siente en deuda con la amiga dominadora.

6. Si lo suyo son las distopías. Las indignas, de Agustina Bazterrica. La autora de la inolvidable Cadáver exquisito nos ofrece en esta nueva y esperada novela una distopía perturbadora en la que resplandece la naturaleza oscura de una falsa divinidad, un dios abusivo, pero también la forma subrepticia, aunque poderosa, de la amistad.

7. Para esa amiga que está obsesionado con los cómics. El bebé verde: infancia, transexualidad y héroes del pop, de Roberta Marrero. La autobiografía de la artista transexual que ha revolucionado el panorama de la novela gráfica española con fragmentos como este: “No nací hombre ni mujer. Nací bebé. Necesito tiempo para saber quién soy.” Se trata de la historia real de una niña que nace en el cuerpo de un niño y de su camino hacia el autodescubrimiento y la afirmación de su propia identidad.

8. Para esa persona que muestra un poco de interés en “eso del feminismo”. Feminismo para torpes, de Nerea Pérez de las Heras. Partiendo de escenas cotidianas, planteadas desde el humor, y desde su propia experiencia, Nerea Pérez de las Heras analiza de manera crítica todos los aspectos relacionados con el feminismo: el patriarcado y la manera de estar en el mundo de los hombres, los hitos de la historia del movimiento, los cliches del negacionismo machista, los mensajes que la sociedad envía a las mujeres sobre cómo deben comportarse y hasta cosas que parecen feministas pero no lo son…

9. Si lo tuyo son los dramas de época con un giro diferente.  El retrato de casada, de Maggie O’Farrell. Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en esta novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.

 

Si esta selección se te ha hecho corta, en esta otra entrada del blog te recomendamos más imprescindibles para crear una biblioteca feminista: https://perifericas.es/blogs/blog/que-libros-deberian-formar-parte-de-nuestra-biblioteca-feminista

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.