Por María do Carme Martínez Baleirón, historiadora y autora de materiales didácticos con perspectiva de género y enfoque interdisciplinar
Dice Francesco Tonucci en su archiconocido libro La ciudad de los niños que una ciudad pensada para los niños es una ciudad mejor para todo el mundo. Y no le falta razón, ya que los chiquillos funcionan como un indicador de habitabilidad: si una ciudad es segura y accesible para ellos lo será también para personas con movilidad reducida o discapacidad, personas ancianas, enfermas, que lleven un cochecito para bebé, etc. Serán, por lo tanto, espacios más libres de contaminación e inseguridad vial, ya que suprimir las barreras que dificultan la habitabilidad beneficia a toda la ciudadanía.
Los “caminos escolares seguros”, el juego y la exploración son elementos en los que ponemos el ojo cuando tratamos de niños y niñas. En cambio, cuando pasamos a cuestionarnos las necesidades residenciales desde la perspectiva de las vivencias de una mujer adulta, aparecen cuestiones como la seguridad nocturna, las obligaciones laborales, las diferentes modalidades de ocio y, sobre todo, las tareas de cuidados.
La arquitecta Josenia Hervás y Eras afirma en este sentido lo siguiente:
"Si tú ves que una mujer al azar puede perfectamente ir a trabajar, ir a cenar con sus amigas, puede ir a cuidar a su madre, puede hacer la compra... Si puede hacer vida sin ningún problema esa ciudad, es una ciudad en la que todo el mundo puede querer vivir".
El urbanismo feminista no trata de trazados reticulares y líneas de metro, sino que pone en el centro a las personas y apuesta por su calidad de vida en vez de ofrecer sacrificios humanos en aras de una mayor productividad que, por otra parte, sólo beneficia a un puñado de individuos que no viven en ese tipo de comunidad.
“En realidad se trata de visibilizar las tareas del cuidado, de la reproducción, que históricamente han realizado las mujeres, y, a partir de ahí, mejorar la experiencia vital en la ciudad sin perpetuar los roles de género. Es decir, de aplicar una perspectiva interseccional en la que el género se cruza con características como la edad, el origen, la posición socioeconómica o la identidad sexual, para observar cómo se cruzan y, a partir de ahí, trabajar para eliminar las desigualdades.”
Adriana Ciocoletto, arquitecta urbanista.
Ciudades habitables para todas
No es utópico pensar en un entorno mejor para nuestra cotidianeidad; de hecho, podemos afirmar que el actual diseño urbano sólo se justifica desde una mirada masculina con intención mercantil. El modelo actual de ciudad no es natural, no es saludable y tampoco es inteligente. Por ello existen numerosas iniciativas -incluso desde principios del siglo XX- decididas a rediseñar el espacio público tras haber constatado las consecuencias de la industrialización y la migración masiva del campo a las grandes ciudades. Podríamos nombrar el derecho a la ciudad, el urbanismo táctico, el más reciente cohousing o el urbanismo afectivo. Todas estas propuestas tienen numerosas características compartidas e incluso están promovidas por la ONU en su Nueva Agenda Urbana.
Las propuestas para mejorar la habitabilidad de nuestras urbes para todas las personas hacen referencia a la necesidad de accesibilidad universal, de transporte urbano, a los espacios verdes, la reducción de todo tipo de polución, el consumo en el comercio de proximidad y la participación y colaboración ciudadana.
Vivir en comunidad no es, al fin y al cabo, algo tan novedoso. Lo que sí es rompedor es que igualemos, teniendo en cuenta a las mujeres, los usos públicos de los espacios y la responsabilidad que suponen las tareas de los cuidados. Esa es la asignatura pendiente que las ciudades del futuro próximo deberán aprobar. Un cambio de mentalidad y de dinámicas sociales que, probablemente, no se solucione a base de ladrillazos.
Si quieres profundizar en el tema del urbanismo feminista, el libro que reseñamos en este artículo te dará muchas claves: https://perifericas.es/blogs/blog/hoy-leemos-urbanismo-feminista