DOCUMENTALES DIRIGIDOS POR MUJERES: UNA SELECCIÓN

DOCUMENTALES DIRIGIDOS POR MUJERES: UNA SELECCIÓN

Por Lara Rodríguez Pereira, graduada en Estudios Internacionales y estudiante de Máster en Cooperación al Desarrollo, con enfoque en género, derechos humanos y procesos de desarrollo

No es inusual encontrar en el sector del documental una infrarrepresentación de mujeres en las listas de directoras premiadas, reconocidas o destacadas por sus obras. De hecho, tan sólo seis mujeres —Isabel Coixet, Pilar Pérez Solano, Nata Moreno, Almudena Carracedo, Paula Labordeta y Claudia Pinto Emperador— han sido galardonadas con el Premio Goya a la Mejor Película Documental, en el caso concreto de España.

Un ejemplo más de esta desigualdad se refleja en la lista de los 100 mejores documentales de la historia del cine según FilmAffinity, basada en las valoraciones de sus usuarios: sólo 9 de los 100 primeros (un 9%) están dirigidos o codirigidos por mujeres. Por eso, aquí te traemos una selección de 3 de ellos que buscan poner en valor el trabajo de las mujeres directoras en este género:

 

Una narrativa propia

“Apolonia, Apolonia” (2022), dirigida por Lea Glob 

Si te interesa el arte o las vidas que parecen sacadas de una película, este documental es para ti. La directora danesa Lea Glob acompaña y documenta durante 13 años la vida de la artista figurativa Apolonia Sokol, mientras entre ambas se va tejiendo un vínculo profundo y una creciente intimidad.

 A lo largo de esos años, Apolonia enfrenta los miedos y obstáculos de abrirse camino en el mundo del arte, al mismo tiempo que se afirma y se reconoce como mujer. Nacida en un teatro parisino, la artista crece explorando cuestiones como la creatividad, la identidad, la sexualidad, la amistad y su experiencia como mujer en un entorno artístico aún marcado por desigualdades.

"No puedo separar nada. Mucha gente me aconseja que lo haga, porque no puedo distinguir entre mi identidad y mi trabajo. Pero realmente no hay diferencia."

 

“Not a Pretty Picture” (1976), dirigida por Martha Coolidge

La directora del documental, Martha Coolidge, crea una obra autobiográfica en la que recrea la violación que sufrió a los 16 años. Michele Manenti interpreta a Coolidge, y se intercalan fragmentos de conversaciones en el set entre la directora y los actores protagonistas sobre la cultura de la violación y el consentimiento. Un relato crudo y directo sobre la violencia sexual.

“Estaba ahí tumbada y no había nada. Él ya me había dejado sin fuerzas. Me sentía como una muerta viviente. Era como si me estuviera muriendo, como si no valiera nada porque no tenía nada que perder. Se había acabado (...)”.

 

“La revolución de las musas” (2024), dirigida por Mar Nantas, Yaiza de Lamo y Juno Álvarez

 En este documental, Clío —musa de la historia en la mitología griega e interpretada por Violeta Rodríguez— es traída a nuestros días. A partir de esta premisa, se exploran las figuras de las musas, tan presentes a lo largo de la historia del arte occidental, y se denuncian los abusos cometidos por “grandes genios” como Pablo Picasso o Charles Baudelaire.

“La revolución de las musas” o “cómo posar sobre unas piedras desnuda” tiende puentes entre las dinámicas de poder del pasado y las del presente en el mundo artístico, subrayando cómo muchas mujeres han sido invisibilizadas y maltratadas mientras los hombres se han beneficiado de su trabajo y talento.

 

Estas tres propuestas, cuyos tráilers puedes ver en Youtube simplemente buscando por el título de cada documental, nos hablan de una manera diferente de abordar este género, poniendo énfasis en los personajes femeninos y apostando por narrativas propias que huyen de la representación estereotipada de las mujeres.

Y tú, ¿conoces más documentales dirigidos por directoras que quieras compartir?

 

Si estás buscando más recomendaciones audiovisuales dirigidas por mujeres, en esta entrada del blog te compartimos algunas opciones adicionales de distintos géneros que seguro que te encantarán: https://perifericas.es/blogs/blog/y-las-nominadas-a-mejor-directora-son

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.