Curso online Intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas
Precio habitual
€106,00
Precio habitual
Precio de oferta
€106,00
Oferta
Precio unitario
/por
Disponibilidad
Agotado
Agregando el producto a tu carrito de compra
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Entenderás qué tipos de migraciones existen y cuáles son las principales motivaciones de las personas para partir.
Comprenderás cuál es el impacto de género antes, durante y después de estos desplazamientos.
Aprenderás qué aspectos pueden influir en el bienestar y la integración social de las mujeres inmigrantes y refugiadas.
Aprenderás a diseñar y gestionar de forma práctica programas de intervención específicos con ellas, potenciando su empoderamiento, igualdad y autonomía.
Descuentos en la
compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año
para realizar las formaciones de las
que conste, eligiendo la fecha de inicio
de cada una de ellas de acuerdo a tu
disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Los títulos son propios, no oficiales. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. POR QUÉ MIGRAN LAS PERSONAS: TEORÍA Y DATOS
Qué son las migraciones, factores desencadenantes y motivaciones para migrar.
Cuál es la diferencia entre los tipos de migraciones, y cuál entre ser una persona refugiada, solicitante de asilo o migrante económica. Principales rutas y datos más destacados a nivel mundial y nacional.
Tema 2. MIGRACIONES FORZOSAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Por qué y cómo afectan las migraciones de manera diferente a las mujeres debido a la desigualdad de género. El impacto de género antes, durante y después del desplazamiento.
Tema 3. ASPECTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD, EN EL BIENESTAR Y EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Qué son el duelo migratorio y el choque cultural. El aislamiento y la pobreza. El trauma debido a la violencia. La violencia de género. La doble discriminación y las barreras a la integración.
Tema 4. ENFOQUE Y PRINCIPIOS PARA LA INTERVENCIÓN
Desde qué enfoques y bajo qué principios se debería llevar a cabo la intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
¿Qué es la dimensión bio-psico-sociocultural? ¿Y la teoría de las fuerzas?¿Cómo propiciar el empoderamiento y la participación? ¿Qué significa actuar bajo los principios de igualdad y autonomía?
Tema 5. DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Áreas de trabajo y aspectos a considerar a la hora de diseñar un programa de intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
Tema 6. COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE CONVIENE DESARROLLAR PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN
La competencia intercultural. La motivación de las personas. El liderazgo. La flexibilidad. El humor. La empatía. Y más.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización. 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil
Al seleccionar una opción se actualiza toda la página.
Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción.
product
https://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas4373841903696Curso online Intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas106,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas.jpg?v=1574847109//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas_large.jpg?v=1574847109EURInStockCursosItinerario Social
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Entenderás qué tipos de migraciones existen y cuáles son las principales motivaciones de las personas para partir.
Comprenderás cuál es el impacto de género antes, durante y después de estos desplazamientos.
Aprenderás qué aspectos pueden influir en el bienestar y la integración social de las mujeres inmigrantes y refugiadas.
Aprenderás a diseñar y gestionar de forma práctica programas de intervención específicos con ellas, potenciando su empoderamiento, igualdad y autonomía.
Descuentos en la
compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año
para realizar las formaciones de las
que conste, eligiendo la fecha de inicio
de cada una de ellas de acuerdo a tu
disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Los títulos son propios, no oficiales. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. POR QUÉ MIGRAN LAS PERSONAS: TEORÍA Y DATOS
Qué son las migraciones, factores desencadenantes y motivaciones para migrar.
Cuál es la diferencia entre los tipos de migraciones, y cuál entre ser una persona refugiada, solicitante de asilo o migrante económica. Principales rutas y datos más destacados a nivel mundial y nacional.
Tema 2. MIGRACIONES FORZOSAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Por qué y cómo afectan las migraciones de manera diferente a las mujeres debido a la desigualdad de género. El impacto de género antes, durante y después del desplazamiento.
Tema 3. ASPECTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD, EN EL BIENESTAR Y EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Qué son el duelo migratorio y el choque cultural. El aislamiento y la pobreza. El trauma debido a la violencia. La violencia de género. La doble discriminación y las barreras a la integración.
Tema 4. ENFOQUE Y PRINCIPIOS PARA LA INTERVENCIÓN
Desde qué enfoques y bajo qué principios se debería llevar a cabo la intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
¿Qué es la dimensión bio-psico-sociocultural? ¿Y la teoría de las fuerzas?¿Cómo propiciar el empoderamiento y la participación? ¿Qué significa actuar bajo los principios de igualdad y autonomía?
Tema 5. DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Áreas de trabajo y aspectos a considerar a la hora de diseñar un programa de intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
Tema 6. COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE CONVIENE DESARROLLAR PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN
La competencia intercultural. La motivación de las personas. El liderazgo. La flexibilidad. El humor. La empatía. Y más.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización. 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart39889382932560Default Title106,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas?variant=39889382932560InStockDefault Title
EUR
product
https://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas4373841903696Curso online Intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas106,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas.jpg?v=1574847109//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas_large.jpg?v=1574847109EURInStockCursosItinerario Social
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Entenderás qué tipos de migraciones existen y cuáles son las principales motivaciones de las personas para partir.
Comprenderás cuál es el impacto de género antes, durante y después de estos desplazamientos.
Aprenderás qué aspectos pueden influir en el bienestar y la integración social de las mujeres inmigrantes y refugiadas.
Aprenderás a diseñar y gestionar de forma práctica programas de intervención específicos con ellas, potenciando su empoderamiento, igualdad y autonomía.
Descuentos en la
compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año
para realizar las formaciones de las
que conste, eligiendo la fecha de inicio
de cada una de ellas de acuerdo a tu
disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Los títulos son propios, no oficiales. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. POR QUÉ MIGRAN LAS PERSONAS: TEORÍA Y DATOS
Qué son las migraciones, factores desencadenantes y motivaciones para migrar.
Cuál es la diferencia entre los tipos de migraciones, y cuál entre ser una persona refugiada, solicitante de asilo o migrante económica. Principales rutas y datos más destacados a nivel mundial y nacional.
Tema 2. MIGRACIONES FORZOSAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Por qué y cómo afectan las migraciones de manera diferente a las mujeres debido a la desigualdad de género. El impacto de género antes, durante y después del desplazamiento.
Tema 3. ASPECTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD, EN EL BIENESTAR Y EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Qué son el duelo migratorio y el choque cultural. El aislamiento y la pobreza. El trauma debido a la violencia. La violencia de género. La doble discriminación y las barreras a la integración.
Tema 4. ENFOQUE Y PRINCIPIOS PARA LA INTERVENCIÓN
Desde qué enfoques y bajo qué principios se debería llevar a cabo la intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
¿Qué es la dimensión bio-psico-sociocultural? ¿Y la teoría de las fuerzas?¿Cómo propiciar el empoderamiento y la participación? ¿Qué significa actuar bajo los principios de igualdad y autonomía?
Tema 5. DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Áreas de trabajo y aspectos a considerar a la hora de diseñar un programa de intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
Tema 6. COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE CONVIENE DESARROLLAR PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN
La competencia intercultural. La motivación de las personas. El liderazgo. La flexibilidad. El humor. La empatía. Y más.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización. 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart39889382932560Default Title106,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas?variant=39889382932560InStockDefault Title
EUR
product
https://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas4373841903696Curso online Intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas106,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas.jpg?v=1574847109//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas_large.jpg?v=1574847109EURInStockCursosItinerario Social
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Entenderás qué tipos de migraciones existen y cuáles son las principales motivaciones de las personas para partir.
Comprenderás cuál es el impacto de género antes, durante y después de estos desplazamientos.
Aprenderás qué aspectos pueden influir en el bienestar y la integración social de las mujeres inmigrantes y refugiadas.
Aprenderás a diseñar y gestionar de forma práctica programas de intervención específicos con ellas, potenciando su empoderamiento, igualdad y autonomía.
Descuentos en la
compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año
para realizar las formaciones de las
que conste, eligiendo la fecha de inicio
de cada una de ellas de acuerdo a tu
disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Los títulos son propios, no oficiales. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. POR QUÉ MIGRAN LAS PERSONAS: TEORÍA Y DATOS
Qué son las migraciones, factores desencadenantes y motivaciones para migrar.
Cuál es la diferencia entre los tipos de migraciones, y cuál entre ser una persona refugiada, solicitante de asilo o migrante económica. Principales rutas y datos más destacados a nivel mundial y nacional.
Tema 2. MIGRACIONES FORZOSAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Por qué y cómo afectan las migraciones de manera diferente a las mujeres debido a la desigualdad de género. El impacto de género antes, durante y después del desplazamiento.
Tema 3. ASPECTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD, EN EL BIENESTAR Y EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Qué son el duelo migratorio y el choque cultural. El aislamiento y la pobreza. El trauma debido a la violencia. La violencia de género. La doble discriminación y las barreras a la integración.
Tema 4. ENFOQUE Y PRINCIPIOS PARA LA INTERVENCIÓN
Desde qué enfoques y bajo qué principios se debería llevar a cabo la intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
¿Qué es la dimensión bio-psico-sociocultural? ¿Y la teoría de las fuerzas?¿Cómo propiciar el empoderamiento y la participación? ¿Qué significa actuar bajo los principios de igualdad y autonomía?
Tema 5. DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Áreas de trabajo y aspectos a considerar a la hora de diseñar un programa de intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
Tema 6. COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE CONVIENE DESARROLLAR PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN
La competencia intercultural. La motivación de las personas. El liderazgo. La flexibilidad. El humor. La empatía. Y más.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización. 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart39889382932560Default Title106,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas?variant=39889382932560InStockDefault Title
EUR
product
https://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas4373841903696Curso online Intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas106,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas.jpg?v=1574847109//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Intervencion_con_mujeres_inmigrantes_y_refugiadas_large.jpg?v=1574847109EURInStockCursosItinerario Social
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Entenderás qué tipos de migraciones existen y cuáles son las principales motivaciones de las personas para partir.
Comprenderás cuál es el impacto de género antes, durante y después de estos desplazamientos.
Aprenderás qué aspectos pueden influir en el bienestar y la integración social de las mujeres inmigrantes y refugiadas.
Aprenderás a diseñar y gestionar de forma práctica programas de intervención específicos con ellas, potenciando su empoderamiento, igualdad y autonomía.
Descuentos en la
compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año
para realizar las formaciones de las
que conste, eligiendo la fecha de inicio
de cada una de ellas de acuerdo a tu
disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Los títulos son propios, no oficiales. Son aceptados plenamente por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. POR QUÉ MIGRAN LAS PERSONAS: TEORÍA Y DATOS
Qué son las migraciones, factores desencadenantes y motivaciones para migrar.
Cuál es la diferencia entre los tipos de migraciones, y cuál entre ser una persona refugiada, solicitante de asilo o migrante económica. Principales rutas y datos más destacados a nivel mundial y nacional.
Tema 2. MIGRACIONES FORZOSAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Por qué y cómo afectan las migraciones de manera diferente a las mujeres debido a la desigualdad de género. El impacto de género antes, durante y después del desplazamiento.
Tema 3. ASPECTOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD, EN EL BIENESTAR Y EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Qué son el duelo migratorio y el choque cultural. El aislamiento y la pobreza. El trauma debido a la violencia. La violencia de género. La doble discriminación y las barreras a la integración.
Tema 4. ENFOQUE Y PRINCIPIOS PARA LA INTERVENCIÓN
Desde qué enfoques y bajo qué principios se debería llevar a cabo la intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
¿Qué es la dimensión bio-psico-sociocultural? ¿Y la teoría de las fuerzas?¿Cómo propiciar el empoderamiento y la participación? ¿Qué significa actuar bajo los principios de igualdad y autonomía?
Tema 5. DISEÑO Y GESTIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES Y REFUGIADAS
Áreas de trabajo y aspectos a considerar a la hora de diseñar un programa de intervención con mujeres inmigrantes y refugiadas.
Tema 6. COMPETENCIAS Y HABILIDADES QUE CONVIENE DESARROLLAR PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN
La competencia intercultural. La motivación de las personas. El liderazgo. La flexibilidad. El humor. La empatía. Y más.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización. 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart39889382932560Default Title106,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/intervencion-con-mujeres-inmigrantes-y-refugiadas?variant=39889382932560InStockDefault Title