Comprenderás por qué la ciencia económica tradicional es profundamente patriarcal.
Descubrirás qué son la economía de género y la economía feminista.
Analizarás sus principales propuestas: lucha contra la brecha salarial, crítica de la doble jornada, reclamación de usos del tiempo más racionales, defensa de la corresponsabilidad, etc.
Descubrirás políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Entenderás por qué las crisis económicas y de cuidados impactan más gravemente en las mujeres.
Descubrirás qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura.
Verás las sinergias qué establece con el ecofeminismo en favor del Buen Vivir.
Descuentos en la compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año para realizar las formaciones de las que conste, eligiendo la fecha de inicio de cada una de ellas de acuerdo a tu disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Nuestros títulos son aceptados por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria. En ellos figura el nombre de cada formación y el número de horas cursadas.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. ¿POR QUÉ Y CÓMO SURGE LA ECONOMÍA FEMINISTA?
1.1. La naturaleza androcéntrica y patriarcal de la ciencia económica y del sistema económico capitalista. 1.2. Antecedentes de la economía feminista: aportaciones del feminismo marxista y feminismo radical. 1.3. ¿Qué es la economía de género / feminista?
Tema 2. ECONOMÍA DE GÉNERO: MUJERES EN LA ECONOMÍA
2.1. ¿Qué es y qué propone la economía de género? 2.2. Brechas de género. Segregación laboral por género.
Tema 3. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA CONCILIACIÓN
3.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la conciliación? 3.2. La economía de las familias, doble jornada, usos del tiempo y corresponsabilidad. 3.3. Políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Tema 4. IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS MUJERES Y LA AGENDA 2030
4.1 Impacto de la crisis en las mujeres. La crisis de los cuidados en España. 4.2 Igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Tema 5. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA RUPTURA
5.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura? 5.2. Sinergia entre la economía feminista de la ruptura y el ecofeminismo: decrecimiento ecofeminista y buen vivir. 5.3. Conclusiones del curso.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización, 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil
Al seleccionar una opción se actualiza toda la página.
Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción.
product
https://perifericas.es/products/economia-feminista4641045938256Curso online Economía feminista90,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9.jpg?v=1590837378//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9_large.jpg?v=1590837378EURInStockCursosItinerario Profesionalizador
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Comprenderás por qué la ciencia económica tradicional es profundamente patriarcal.
Descubrirás qué son la economía de género y la economía feminista.
Analizarás sus principales propuestas: lucha contra la brecha salarial, crítica de la doble jornada, reclamación de usos del tiempo más racionales, defensa de la corresponsabilidad, etc.
Descubrirás políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Entenderás por qué las crisis económicas y de cuidados impactan más gravemente en las mujeres.
Descubrirás qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura.
Verás las sinergias qué establece con el ecofeminismo en favor del Buen Vivir.
Descuentos en la compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año para realizar las formaciones de las que conste, eligiendo la fecha de inicio de cada una de ellas de acuerdo a tu disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Nuestros títulos son aceptados por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria. En ellos figura el nombre de cada formación y el número de horas cursadas.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. ¿POR QUÉ Y CÓMO SURGE LA ECONOMÍA FEMINISTA?
1.1. La naturaleza androcéntrica y patriarcal de la ciencia económica y del sistema económico capitalista. 1.2. Antecedentes de la economía feminista: aportaciones del feminismo marxista y feminismo radical. 1.3. ¿Qué es la economía de género / feminista?
Tema 2. ECONOMÍA DE GÉNERO: MUJERES EN LA ECONOMÍA
2.1. ¿Qué es y qué propone la economía de género? 2.2. Brechas de género. Segregación laboral por género.
Tema 3. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA CONCILIACIÓN
3.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la conciliación? 3.2. La economía de las familias, doble jornada, usos del tiempo y corresponsabilidad. 3.3. Políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Tema 4. IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS MUJERES Y LA AGENDA 2030
4.1 Impacto de la crisis en las mujeres. La crisis de los cuidados en España. 4.2 Igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Tema 5. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA RUPTURA
5.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura? 5.2. Sinergia entre la economía feminista de la ruptura y el ecofeminismo: decrecimiento ecofeminista y buen vivir. 5.3. Conclusiones del curso.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización, 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart32483378397264Default Title90,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/economia-feminista?variant=32483378397264InStockDefault Title
EUR
product
https://perifericas.es/products/economia-feminista4641045938256Curso online Economía feminista90,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9.jpg?v=1590837378//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9_large.jpg?v=1590837378EURInStockCursosItinerario Profesionalizador
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Comprenderás por qué la ciencia económica tradicional es profundamente patriarcal.
Descubrirás qué son la economía de género y la economía feminista.
Analizarás sus principales propuestas: lucha contra la brecha salarial, crítica de la doble jornada, reclamación de usos del tiempo más racionales, defensa de la corresponsabilidad, etc.
Descubrirás políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Entenderás por qué las crisis económicas y de cuidados impactan más gravemente en las mujeres.
Descubrirás qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura.
Verás las sinergias qué establece con el ecofeminismo en favor del Buen Vivir.
Descuentos en la compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año para realizar las formaciones de las que conste, eligiendo la fecha de inicio de cada una de ellas de acuerdo a tu disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Nuestros títulos son aceptados por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria. En ellos figura el nombre de cada formación y el número de horas cursadas.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. ¿POR QUÉ Y CÓMO SURGE LA ECONOMÍA FEMINISTA?
1.1. La naturaleza androcéntrica y patriarcal de la ciencia económica y del sistema económico capitalista. 1.2. Antecedentes de la economía feminista: aportaciones del feminismo marxista y feminismo radical. 1.3. ¿Qué es la economía de género / feminista?
Tema 2. ECONOMÍA DE GÉNERO: MUJERES EN LA ECONOMÍA
2.1. ¿Qué es y qué propone la economía de género? 2.2. Brechas de género. Segregación laboral por género.
Tema 3. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA CONCILIACIÓN
3.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la conciliación? 3.2. La economía de las familias, doble jornada, usos del tiempo y corresponsabilidad. 3.3. Políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Tema 4. IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS MUJERES Y LA AGENDA 2030
4.1 Impacto de la crisis en las mujeres. La crisis de los cuidados en España. 4.2 Igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Tema 5. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA RUPTURA
5.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura? 5.2. Sinergia entre la economía feminista de la ruptura y el ecofeminismo: decrecimiento ecofeminista y buen vivir. 5.3. Conclusiones del curso.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización, 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart32483378397264Default Title90,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/economia-feminista?variant=32483378397264InStockDefault Title
EUR
product
https://perifericas.es/products/economia-feminista4641045938256Curso online Economía feminista90,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9.jpg?v=1590837378//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9_large.jpg?v=1590837378EURInStockCursosItinerario Profesionalizador
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Comprenderás por qué la ciencia económica tradicional es profundamente patriarcal.
Descubrirás qué son la economía de género y la economía feminista.
Analizarás sus principales propuestas: lucha contra la brecha salarial, crítica de la doble jornada, reclamación de usos del tiempo más racionales, defensa de la corresponsabilidad, etc.
Descubrirás políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Entenderás por qué las crisis económicas y de cuidados impactan más gravemente en las mujeres.
Descubrirás qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura.
Verás las sinergias qué establece con el ecofeminismo en favor del Buen Vivir.
Descuentos en la compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año para realizar las formaciones de las que conste, eligiendo la fecha de inicio de cada una de ellas de acuerdo a tu disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Nuestros títulos son aceptados por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria. En ellos figura el nombre de cada formación y el número de horas cursadas.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. ¿POR QUÉ Y CÓMO SURGE LA ECONOMÍA FEMINISTA?
1.1. La naturaleza androcéntrica y patriarcal de la ciencia económica y del sistema económico capitalista. 1.2. Antecedentes de la economía feminista: aportaciones del feminismo marxista y feminismo radical. 1.3. ¿Qué es la economía de género / feminista?
Tema 2. ECONOMÍA DE GÉNERO: MUJERES EN LA ECONOMÍA
2.1. ¿Qué es y qué propone la economía de género? 2.2. Brechas de género. Segregación laboral por género.
Tema 3. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA CONCILIACIÓN
3.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la conciliación? 3.2. La economía de las familias, doble jornada, usos del tiempo y corresponsabilidad. 3.3. Políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Tema 4. IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS MUJERES Y LA AGENDA 2030
4.1 Impacto de la crisis en las mujeres. La crisis de los cuidados en España. 4.2 Igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Tema 5. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA RUPTURA
5.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura? 5.2. Sinergia entre la economía feminista de la ruptura y el ecofeminismo: decrecimiento ecofeminista y buen vivir. 5.3. Conclusiones del curso.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización, 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart32483378397264Default Title90,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/economia-feminista?variant=32483378397264InStockDefault Title
EUR
product
https://perifericas.es/products/economia-feminista4641045938256Curso online Economía feminista90,00//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9.jpg?v=1590837378//cdn.shopify.com/s/files/1/0261/6872/1488/products/Economia_feminista_540x_06ca8a22-9a63-40f2-bcbe-ee28a8d5bdf9_large.jpg?v=1590837378EURInStockCursosItinerario Profesionalizador
¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Comprenderás por qué la ciencia económica tradicional es profundamente patriarcal.
Descubrirás qué son la economía de género y la economía feminista.
Analizarás sus principales propuestas: lucha contra la brecha salarial, crítica de la doble jornada, reclamación de usos del tiempo más racionales, defensa de la corresponsabilidad, etc.
Descubrirás políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Entenderás por qué las crisis económicas y de cuidados impactan más gravemente en las mujeres.
Descubrirás qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura.
Verás las sinergias qué establece con el ecofeminismo en favor del Buen Vivir.
Descuentos en la compra de 2 ó 3 cursos
Compra tu pack y tendrás un año para realizar las formaciones de las que conste, eligiendo la fecha de inicio de cada una de ellas de acuerdo a tu disponibilidad.
Dos meses de formación, más un mes adicional en el que podrás seguir entrando al campus para descargarte materiales y revisar contenidos.
Esto tiempos se pueden ampliar o reducir de acuerdo a tu disponibilidad: ¡somos muy flexibles y nos adaptamos a ti!
Certificado de aprovechamiento
Nuestros títulos son aceptados por empresas y en ciertas convocatorias públicas como formación complementaria. En ellos figura el nombre de cada formación y el número de horas cursadas.
¿Qué incluye este curso?
Material teórico
Vídeos de presentación de cada unidad
Recursos adicionales en formato texto y vídeo
Foros de debate
Tutorización personalizada por parte de la docente
Expedición del certificado final acreditativo
Acceso a los contenidos durante 4 meses
Temario
Tema 1. ¿POR QUÉ Y CÓMO SURGE LA ECONOMÍA FEMINISTA?
1.1. La naturaleza androcéntrica y patriarcal de la ciencia económica y del sistema económico capitalista. 1.2. Antecedentes de la economía feminista: aportaciones del feminismo marxista y feminismo radical. 1.3. ¿Qué es la economía de género / feminista?
Tema 2. ECONOMÍA DE GÉNERO: MUJERES EN LA ECONOMÍA
2.1. ¿Qué es y qué propone la economía de género? 2.2. Brechas de género. Segregación laboral por género.
Tema 3. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA CONCILIACIÓN
3.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la conciliación? 3.2. La economía de las familias, doble jornada, usos del tiempo y corresponsabilidad. 3.3. Políticas de conciliación, de atención a la dependencia y presupuesto públicos con perspectiva de género.
Tema 4. IMPACTO DE LA CRISIS EN LAS MUJERES Y LA AGENDA 2030
4.1 Impacto de la crisis en las mujeres. La crisis de los cuidados en España. 4.2 Igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Tema 5. ECONOMÍA FEMINISTA DE LA RUPTURA
5.1. ¿Qué es y qué propone la economía feminista de la ruptura? 5.2. Sinergia entre la economía feminista de la ruptura y el ecofeminismo: decrecimiento ecofeminista y buen vivir. 5.3. Conclusiones del curso.
Profesora
Método de aprendizaje
1. Este curso combina el aprendizaje a tu ritmo, en el que irás realizando las lecturas de acuerdo a tu disponibilidad horaria. 2. Tutorización personal de la profesora, que te irá guiando, mandando bibliografía y otros recursos adicionales para una mayor profundización, 3. Debate en los foros con compañeras de tu mismo itinerario, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares. 4. Formación personalizada y flexible, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos. 5. Al finalizar el curso tendrás derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
testadd-to-cart32483378397264Default Title90,00//cdn.shopify.com/shopifycloud/shopify/assets/no-image-2048-5e88c1b20e087fb7bbe9a3771824e743c244f437e4f8ba93bbf7b11b53f7824c.gifhttps://perifericas.es/products/economia-feminista?variant=32483378397264InStockDefault Title